No son éstas las que han de ser en su día las Memorias de Tonio de José Antonio Durán. Tampoco son -siquiera a vuela pluma– un anticipo. Se trata, por el momento, de una primera aproximación, centrada en los niveles […]
Leer más
Un rincón abierto al Libre-Pensamiento
No son éstas las que han de ser en su día las Memorias de Tonio de José Antonio Durán. Tampoco son -siquiera a vuela pluma– un anticipo. Se trata, por el momento, de una primera aproximación, centrada en los niveles […]
Leer másMemorias de Tonio.- Desde hace décadas, Tonio aprovecha las efemérides para devolver a la actualidad personajes de fuste o situaciones históricas importantes que considera mal investigadas y, por ende, peor contadas. Acaba de hacerlo -por la ocasión del centenario de […]
Leer másMemorias de Tonio.- Recién casado yo con Saruca, su nieta más joven, encontré en la que hoy es nuestra casa de Rianxo, el ejemplar de La cocina práctica que guardaron como oro en paño sus abuelos maternos, Cándido y Carmen. […]
Leer másMemorias de Tonio.- Hace ahora ochenta años el pazo de las Torres de Meirás pasó de los descendientes de Emilia Pardo Bazán (Coruña, 1851/ Madrid, 1921) a la familia del general Franco. Como las casualidades son así, recolocando papeles dispersos […]
Leer másBicentenario de una ejecución.- ¿Quién fue en realidad aquel hombre de la guerra que se convirtió -como de pronto- en protagonista de los primeros intentos de implantación revolucionaria de la Constitución de Cádiz? Al decir de Marx “la invención más […]
Leer másUn observatorio privilegiado.- Desde que en el año 2009 instalamos la sede gallega del Taller de Ediciones en la ciudad de Pontevedra, he venido mostrando (con pruebas, “los únicos amores” de la vida intelectual) que la boa vila pontevedresa, por […]
Leer másMemorias de Tonio.- Hace 16 años, cuando se cumplían 150 de su nacimiento, publicamos en el diario El País una crónica rememorativa sobre Alfredo Vicenti. Resultó contundente e hizo diana. Logró con la mayor facilidad lo que buscaba. Nos abrió […]
Leer másEn el folklore rianxeiro hay una copla que sintetiza de manera crítica la primera parte de la historia que me dispongo a contarles. Aquella que dice: Vámonos pra Buenos AiresMiña cariña de rosa.Vámonos pra Buenos AiresQue esta terra non é […]
Leer másHistorias del Rastro.- Desde hace algunas semanas -en los domingos del Rastro- se vende la que pudo haber sido la Biblioteca de Santiago Ramón y Cajal, o una parte de ella. El punto de venta está en un lateral del […]
Leer másCuando murió en la horca -hace ahora dos siglos (Coruña, 3-X-1815) Juan Díaz Porlier era bastante más joven que El Crucificado. A pesar de ello, se había convertido en protagonista de un tiempo histórico brutal, pero revolucionario. En múltiples aspectos, […]
Leer másEl demócrata internacionalista.- En la media noche del 16 de agosto de 2015 ha comenzado (aunque no lo parezca) el 150 Aniversario de la muerte de Eduardo Ruiz Pons. Refugiado en la bella ciudad de O Porto (Portugal), reconvertida -con […]
Leer másMemorias de Tonio.- Pasaron 50 años (1965-2015). ¡Qué barbaridad! A pesar de su importancia, la implosión del Sindicato Español Universitario (SEU), que fue único y obligatorio, es una de las historias peor contadas del franquismo tardío. ¡Y ya es decir, porque […]
Leer másHace muchos años, a raíz de la publicación de mi libro Agrarismo y movilización campesina en el País Gallego (Madrid, 1977), donde comparece el protagonista de esta historia como instigador en uno de los más sorprendentes movimientos sociales de la […]
Leer másHistorias del Rastro.- Rafa Molina, que es el padre de nuestro nietecito (el pequeño gran David), me contó esta historia instantánea. Tan breve y graciosa como penetrante. Dos amigos van caminando y, de pronto, se produce este diálogo: –Pues yo […]
Leer másGalicia recuerda a Víctor Said Armesto.- Pocas veces un personaje que permanecía sumido en la más densa bruma del olvido, ha sido afrontado por los investigadores interdisciplinares más diversos desde tan distintos puntos de vista. Con una batería de actos […]
Leer másEl apellido Armesto llegó de pronto a la vida pontevedresa. Lo hizo en un contexto muy preciso; pero poco transitado por las historias. Surge en medio de los grandes pleitos señoriales que libran entre sí los más poderosos mayorazgos de […]
Leer másBicentenario de una paradoja.- El mariscal de campo Francisco Javier Juan Ramón María de la Peregrina Losada Pardo de Figueroa, señor de Pol, que mandaba la tercera División del Cuarto Ejército, bajo el mando general de Pedro Agustín Girón, marqués […]
Leer másAhora, cuando todos los que encenagaron la obra que él iniciara,reconocen en público y en privado que lo necesitan, comprendemos que su cruelísima enfermedad fue balsámica para él, aunque resultara terrible para sus familiares. Preferible mil veces esa pérdida radical […]
Leer másMemorias de Tonio.- Desde julio de 2011, al morir mi hermano Francisco Manuel (Manolo), sólo quedo yo para contar la historia de la familia que nuclearon nuestros padres (1927): José Manuel (Pepe) Durán Lusquiños y Evangelina Iglesias Tobío. Asumo, pues, […]
Leer másEl poeta insurreccional murió hace 155 años (1858-2013).- Hay dos muertes que producen especial impacto entre los vivos. La instantánea (sobre todo si es accidental) y la voluntaria del suicida. En el caso de Aurelio Aguirre Galarraga (n. en Compostela, […]
Leer más