![]() |
Músicos-soldado en misión napoleónica, desplazados al Norte de Europa desde Pontevedra. Litografías germanas de los Hermanos Shur |
PRESENTACIÓN EN PONTEVEDRA DE
“ATLÁNTICA MEMORIA”
(FORMATO AUDIOVISUAL)
Producción: J. A. Durán (Ed)
Realización: Jorge Durán
Derechos televisivos de la versión gallega:
Televisión de Galicia-TVG
Nueva Historia, Nuevo Enfoque y en Audiovisual.-. Replanteamiento drástico, desde perspectiva transnacional, de las guerras napoleónicas y su consecuencia: el nacimiento de la sociedad contemporánea. ¡Nuestro mundo!. Iluminan el arranque de una Revolución que acabará por ser Liberal y Democrática; pero que fue atlántica y con potente componente señorial (militar y clerical) en sus primeros pasos…
¿Cómo se puede contar la Historia Contemporánea de los pueblos si se desconocen, absolutamente, las biografías de los protagonistas de mayor relieve, sus conexiones sociológicas locales y los entronques familiares?
He aquí tres casos trágicos, pontevedreses para mayor cercanía, con protagonismo internacional en momentos decisivos. Entroncados entre sí por razones profesionales y potentes redes familiares transfronterizas. Absolutamente desconocidos los tres, a pesar de su formidable densidad histórica, la belleza narrativa de sus trayectorias y la fuerza audiovisual de los acontecimientos en los que tomaron parte. En este último aspecto, ilustran el comienzo de la era de la imagen. Fueron los primeros que se beneficiaron del invento de un revolucionario procedimiento de reproducción gráfica: la litografía…
Benito Pardo de Figueroa (Pazo de Fefiñáns, 1755/ Riga, 1812)
Joaquín Miranda, conde de San Román (Pazo de Pontevedra, 1756-Batalla de Espinosa de los Monteros, 1808)
Baltasar Pardo de Figueroa, conde de Maceda (Parador Nacional de Pontevedra, 1773/ Batalla de Medina de Rioseco, 1808)
FECHA, LUGAR Y HORA.- En Pontevedra, martes, 28 de junio. En pase exclusivo para medios de comunicación e invitados (Parador Nacional de Pontevedra, 12,00 horas). En abierto, para todos los públicos (Museo de Pontevedra, Sexto Edificio, 20,00 horas)
Descargar cronología en pdf
La Cueva de Zaratustra
LA CUEVA DE ZARATUSTRA es la apuesta del TALLER DE J. A. DURÁN (ED) por el Librepensamiento. Una de las mejores bitácoras audiovisuales del mundo (BOBs 2004, Concurso internacional de webs de la Televisión Pública de Alemania Federal, 2004).
¡¡¡ QUÉ SE ABURRAN LOS NECIOS !!!
RINCONES DE LA CUEVA
- Apuntes Rupestres
- Atlántica Memoria
- Blog de Ultratumba
- Crónicas
- destacadas
- Educación para la Ciudadanía
- General
- Historias del Rastro
- Historias Toponímicas
- Memorias de Tonio
- Vandalia Ceibe
- X Aniversario
Enlaces
- Alquiler de Backline
- J. A. Durán (Ed.)
- Jacks on Live
- Jacks on the Rocks: Servicio Integral al Músico